sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Pese a advertencias de la FDA, la Cofepris permite uso de ranitidina en México

octubre 6, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Te puedeinteresar

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025
El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

La Cofepris alertó que el riesgo de suspender los tratamientos con ranitidina es mayor que el de la probable exposición al NDMA

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que, luego de la evaluación de los medicamentos que contienen ranitidina, no hay evidencia suficiente para suspender los tratamientos.

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) este producto contenía N-nitrosodimetilamina (NDMA), un agente que es un posible causante de cáncer.

El 13 de septiembre, la FDA alertó a los estadounidenses de varias marcas de este medicamento, incluido uno con el nombre comercial de Zantac, del laboratorio Sanofi.

El 20 de septiembre, Novartis suspendió su fabricación como medida de precaución.

#Comunicado ? La @Cofepris informa sobre los productos que contienen en su formulación el principio activo denominado #Ranitidina ? https://t.co/pTqC6bjtVI @SSalud_mx pic.twitter.com/XovvYejLgU

— COFEPRIS (@COFEPRIS) October 6, 2019

Sin embargo, ayer la Cofepris informó que, luego de varias pruebas de laboratorio realizadas en colaboración con las Agencias Regulatorias Internacionales que son miembros del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC, por sus siglas en inglés) y con la Red Latinoamericana de Farmacovigilancia, no se ha encontrado evidencia suficiente para sugerir la suspensión de tratamientos con ranitidina, sin embargo siguen las evaluaciones.

También alertó que el riesgo de suspenderlo es mayor que el de la probable exposición al NDMA.

Asimismo, recordó a los consumidores que hay otras alternativas de tratamiento autorizadas, mismas que es posible consultar con el médico.

El NDMA en concentraciones por encima del límite considerado seguro, y durante largos periodos de tiempo, puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer.

Contenido relacionado

¿Qué encontró la FDA en los medicamentos con ranitidina?

Etiquetas: CofeprisFDAmedicamentosranitidinariesgo sanitario

Notas Relacionadas

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

Cargar más

Notas recientes

  • Estiman que gentrificación ha desplazado a 4 mil personas en la colonia Juárez julio 5, 2025
  • Preocupa el estado de salud de Gomita tras mostrar notorio cambio físico en redes julio 5, 2025
  • Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima julio 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes