Conecte con nosotros

HOLA, ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Economía y finanzas

La economía mexicana registra su peor caída en 15 meses: Inegi

La economía mexicana registra su peor caída en 15 meses: Inegi
La economía mexicana registra su peor caída en 15 meses: Inegi

El sector industrial perdió fuerza en noviembre del año pasado al estancarse y no reportar una variación significativa

Durante noviembre del año pasado, la economía mexicana retrocedió más de lo estimado inicialmente, con lo que registró su peor caída en 15 meses, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un retroceso de 0.5% en el penúltimo mes de 2022 respecto al periodo inmediato anterior, una disminución mayor al 0.1% estimado inicialmente por el Instituto. Dicha tasa es la más baja desde agosto de 2021 cuando se contrajo 1.5%.

Resultado de lo anterior y con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el indicador se ubica 0.7% por debajo del valor alcanzado en enero de 2020 previo a la crisis generada por la pandemia.

De las tres grandes divisiones que comprende la economía, solo el sector agropecuario reportó en noviembre un crecimiento mensual de 5.3%, luego de que en octubre había registrado una baja de 2.7%.

También podría interesarte: Aranceles a maíz blanco son para detener inflación, justifica AMLO

Por su parte, el sector servicios observó una baja de 0.9% en el penúltimo mes del año, retroceso superior al -0.3% previsto. A su interior las actividades que reportaron las mayores disminuciones fueron: los servicios de alojamiento y preparación de alimentos con una contracción mensual de 1.8%; comercio al mayoreo, -1.4%; y comercio al menudeo, -1.1%.

Finalmente, el sector industrial perdió fuerza en noviembre del año pasado al estancarse y no reportar una variación significativa luego de que en octubre había logrado un crecimiento de 0.4%.

En el mes de referencia, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 3.5% en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las agropecuarias incrementaron 6.5%; las relacionadas con los servicios, 3.3% y las industriales, 2.9%.

Contenido relacionado:

Inflación se acelera a 7.94% en primera quincena de enero de 2023

CAB

También pueden interesarte estos artículos:

Estados

La presidenta Lili Campos y funcionarios del gobierno municipal de Solidaridad, acercaron a las personas los servicios y trámites de diversos tipos. El programa...

Espectáculos

Luego de lanzar su EP en colaboración, Rosalía y Rauw Alejandro anuncian su compromiso El estreno del EP “RR” vino con otra sorpresa: Rosalía...

op-ed

Antonio Ramos reflexiona en torno a las personas que pueden acercarnos a la lectura. Nos ayudan a formarnos lectores, entonces, una serie de estímulos...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el gobierno de México no permitirá la explotación desmedida de recursos como ocurrió en Playa del...

Deportes

Diego Cocca comienza su etapa como director técnico de la Selección Mexicana y consigue el triunfo ante Surinam en la primer fecha FIFA En...

Nacional

Las declaraciones de Álvaro Moisés Ninco están generando polémica al proponer que México y sus gobernantes pacten con el narco para lograr la paz...

Nacional

El presidente López Obrador aseguró que México está en una transformación rumbo a ser una potencia económica con dimensión social. “El pronóstico es que...

Viral

Un repartidor de Amazon hizo su trabajo sin importar que el domicilio de su entrega estuviera rodeado por policías ¿Quién dice que las nuevas...

Copyright © 2023 Francisco Zea / AC Consultores / Ieros Org