Investigadores de la UNAM garantizan autenticidad del tequila
Los científicos universitarios ya cuentan con modelos para caracterizar el tequila por su tiempo de añejamiento, categoría y para distinguirlo de otras bebidas
Investigadores de la UNAM han desarrollado técnicas para garantizar la autenticidad del tequila, diferenciar sus tipos y proteger la salud de los consumidores, pues se estima que cuatro de cada 10 botellas vendidas en el país son apócrifas.
La producción de esta bebida mexicana, elaborada a partir del agave Tequilana weber variación azul, se encuentra regulada y debe cumplir con parámetros de calidad; por ello, los científicos universitarios ya cuentan con modelos para caracterizar tequilas por su tiempo de añejamiento (blanco, reposado, añejo y extra añejo), categoría (cien por ciento agave y mixtos) y para distinguirlos de otras bebidas, como destilados de agave o mezcales.
En algunos casos, también es posible saber la calidad de los mismos, afirmó María Guadalupe Pérez Caballero, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.
Estas estrategias no son exclusivas para analizar tequilas, ya que pueden ser aplicadas en todos los campos de la ciencia, aclaró.
Originalmente, la verificación del tiempo de reposo o clase de un tequila se realizaba por el CRT de manera física; ahora, mediante un modelo matemático es posible hacerlo químicamente, por lo que es un proceso más confiable.
Una parte relevante del proyecto –encabezado por Pérez Caballero y Andrade Garda– es evitar que las bebidas adulteradas ocasionen daños al consumidor, por lo que uno de sus objetivos es identificar la autenticidad de la bebida mediante técnicas quimiométricas más económicas y simples.
El tequila es una bebida mexicana obtenida a partir de una doble destilación del mosto (jugo fermentado) proveniente del agave Tequilana weber variación azul. Su producción está regulada por la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, que define cinco clases de tequila por su tiempo de añejamiento en barricas de encino o roble blanco: tequila blanco o plata, tequila joven u oro, reposado, añejo y extra añejo.
Pese a los esfuerzos por preservar la autenticidad del destilado, la Procuraduría Federal del Consumidor afirma que cuatro de cada 10 botellas vendidas en la nación son apócrifas, lo que repercute en los consumidores, pues la ingesta de la bebida, con concentraciones de metanol que sobrepasen la norma, puede ocasionar graves problemas de salud: daños al hígado, ceguera y hasta la muerte.
Contenido relacionado
Cómo reconocer una botella de alcohol falsa y sus consecuencias #VIDEO
DE COMPRAS
Tags: Agave, Agave Tequilana, tequila, UNAM
Trackback from your site.
Por sus esfuerzos para preservar la memoria del Holocausto, Steven Spielberg será reconocido en Israel - Paco Zea
| #
[…] ¿Qué tal? Steven Spielberg reniega de las películas como ROMA en los premios de la Academia […]
Por sus esfuerzos para preservar la memoria del Holocausto, Steven Spielberg será reconocido en Israel - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: Steven Tyler: ‘Perdí mi voz, pero no puedo hablar de eso’ […]
Frente frío 35 traerá bajas temperaturas los próximos días - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: Se estima frío extremo en zonas altas del país […]
México suma 171 mil 234 muertes por Covid-19 - Paco Zea
| #
[…] AstraZeneca prevé tener vacuna contra nuevas variantes a fines de año […]